Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Islam en Europa

“Ciudadano” Khan, primer alcalde musulmán de Londres, ¿y qué?

Imagen
“Ciudadano” Khan, primer alcalde musulmán de Londres, ¿y qué? Sadiq Khan fue elegido alcalde de Londres el día 5 de mayo de 2016. Enseguida todos los medios repetían el mismo mantra: “Sadiq Khan, primer alcalde musulmán de Londres”; “Sadiq Khan, el primer alcalde musulmán de una gran ciudad europea”; “Ciudadano Khan”, etc. ¿Y qué? Además, Sadiq Khan (aspirante laborista) competía con Frank Zacharias Robin “Zac” Goldsmith (aspirante conservador), heredero de una dinastía de banqueros judíos, quien, junto al primer ministro David Cameron, se empeñaron por todos los medios en vincularle con el extremismo islámico durante la campaña electoral, “usando el miedo para dividir y enfrentar a los grupos étnicos y religiosos”. Sadiq Khan fue presentado como hijo de una costurera y de un conductor de autobús de origen pakistaní, quien a muchas duras penas llegó a licenciarse en Derecho, teniendo como aficiones el Liverpool C. F., el boxeo y el cricket; casado con Saadiya Ahm...

Ernst Jünger e Islam

Imagen
En 1998 murió Ernst Jünger a la edad de 103 años, un hombre que había hecho del «vivir de la propia energía por caminos ásperos» su verdadero objetivo. Un auténtico compromiso de soberanía personal. Algo que fastidia a muchos, sobre todo a aquellos que, con sus zarandajas para distraer la atención de una obra inmensa, ven en la figura de Jünger la estampa de un ser repulsivo. ¿Por qué? Básicamente, por ser incapaces de captar cuál es la dinámica del pensar y juzgar de Jünger, que es nueva, una vez que el materialismo dialéctico y el determinismo psicológico son dejado atrás. No toleran que este hombre singular confiera sentido profundo a la vivencia épica de la guerra; declare con descarada franqueza: «¡Al diablo con un tiempo que nos quiere quitar el coraje y los hombres!»; pero, sobre todo, anuncie que el siguiente siglo pertenece a los titanes, y que para atravesar el umbral de la nueva edad (superación que no puede ser la cristiana, como insiste), el Islam corresponde –desde el...

Islam: asunto interno de Europa

Imagen
«¡Guerra contra Roma hasta el final! ¡Paz y amistad con el Islam!» Nietzsche (El Anticristo, 60) Son muchos los beneficios que ocasiona la presencia de musulmanes en Europa, a fin de reducir las actuales tendencias de destrucción propias de la cultura judeo-cristiana. Es quizá, por eso, que queman turcos vivos en la tierra de Goethe y Beethoven, o persiguen y maltratan a marroquíes o argelinos en la tierra de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. En el fondo, no soportan que jóvenes europeos empiecen a interesarse, a reconocer como suyo, el Islam. Sigue prevaleciendo la opinión de que Islam representa —como dice Rafael Argullol— «un mundo fanático, miserable, detenido en el tiempo, que antes exportó guerreros y ahora inmigrantes, con el temor de que éstos puedan, en un futuro próximo, transformarse en aquéllos». Porque «un Islam como un Oriente (aunque, en realidad, siempre habría que utilizar el plural), detenidos en el tiempo, congelados en su lejano esplendor, son inte...